Observatorio de Vivienda y Suelo. Boletín Núm. 17.
25.07.2016 Fuente: Ministerio de Fomento.
La Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, a través del Observatorio de la Vivienda, ha publicado recientemente el Boletín núm. 17 en donde se recoge los principales datos en materia de vivienda y suelo correspondientes al primer trimestre de 2016, publicado a 7 de julio de 2016 por los diferentes organismos y entidades.
Destacamos los datos más relevantes:
- Las transacciones de vivienda escrituradas en el primer trimestre de 2016 ascendieron a 103.288, lo que representa un incremento con respecto al año anterior de un 20,7%. Destacando el peso importante de las transacciones de vivienda usada, que multiplican casi por nueve el número de transacciones de vivienda nueva.
- El número de viviendas libres terminadas se sitúo en el mes de marzo de 3.624, que representa un tercio más, en relación al mismo mes del año anterior, y se concedieron 1.365 calificaciones definitivas de vivienda protegida.
- En los últimos cuatro trimestre, se ha producido un incremento continuo del precio de la vivienda libre. En el primer trimestre de 2016 ha aumentado un 2,4% con respecto al mismo trimestre anterior hasta alcanza los 1.492 €/m². El precio medio del suelo urbano objeto de transacción se situó en el primer trimestre de 2016 en 158 €/m², lo que supone un aumento de precio en el último año del 5,2%.
- El mercado de compra de vivienda por parte de extranjeros se mantiene y, según los últimos datos disponibles, representa el 17% del total. Por nacionalidades, destaca Reino Unido con un 22%, Francia 8%, Alemania 7% y Suecia y Bélgica ambas con un 6% de los compradores de vivienda en España.
- El mercado de viviendas en alquiler mantiene en los dos últimos años una rentabilidad bruta del alquiler muy estable, registrando en el primer trimestre de 2016 un 4,58%.
- Los préstamos hipotecarios constituidos para financiar la adquisición de vivienda ascienden en el primer trimestre de 2016 a 71.145, con una media de 107.359 euros por vivienda, y representan casi un 15% más que en el primer trimestre del año anterior. Por otra parte, en el último trimestre se han cancelado un total de 80.780 hipotecas.
- En cuanto a la accesibilidad económica para la adquisición de vivienda, el esfuerzo anual se ha reducido hasta el 32,2% y la relación entre el precio de la vivienda y la renta bruta disponible por hogar se mantiene estable, situándose en 6,46 años de renta bruta.
Enlazamos Boletín con toda la información.